Preparándote para el futuro

Información esencial para jóvenes en Nuevo León sobre la vida adulta y habilidades laborales.

people sitting and standing inside train

VIDA DOMESTICA

Transporte publico

Autobuses: Usados en ciudades y zonas rurales.

Metro o tren suburbano: Rápidos y eficientes en grandes ciudades.

Taxis y apps de movilidad (Uber, Didi, Lyft): Opciones cómodas pero más costosas.

Tarifas de camiones urbanos
  • El costo inicial del camión es de 15 pesos

  • El segundo camión Muevo León que tomes tiene un descuento de 7.50 pesos

  • El tercer camión de la misma unidad no tiene costo de pasaje

red bus on road during daytime
red bus on road during daytime
Algunas de las rutas de camiones más importantes de Monterrey son:
  • Ruta Garza Sada

  • Ruta Hospitales y Escuelas

  • Ruta Revolución

  • Ruta Valle Alto

  • Ruta 113 (UANL)

  • Circuito 1 DIF - C.R.E.E.

  • Circuito 2 DIF

  • Circuito Cerradas de Sierra Alta

  • Ecovía

  • Ecovia Circuito Lincoln - Mitras

Economía domestica

La economía doméstica es la manera en que desarrollas actividades y tomas decisiones para gestionar de manera eficiente los recursos disponibles para el hogar, como el dinero, el tiempo y la energía.

El objetivo principal es poder asegurar una buena calidad de vida para los miembros de la familia mediante la optimización de los recursos para satisfacer necesidades básicas

La economía doméstica abarca varias áreas como la planificación del presupuesto, la alimentación, la educación, cuidado del hogar y el tiempo. Además, promueve la organización, la toma de decisiones y el ahorro.

Ahorro: Destinar una parte de los ingresos al ahorro para futuros imprevistos o planificar futuros gastos.

Presupuesto Familiar: Es importante tener un presupuesto fijo que refleje los ingresos y gastos del hogar.

Gastos: Controlar los gatos es importante para llevar un registro de lo que se gasta en comida, servicios, entretenimiento, etc.

Planificación a largo plazo: Es importante considerar inversiones o planes para asegurar el futuro financiero del hogar.

Educación financiera: Aprender sobre finanzas personales puede ayudar a tomar buenas decisiones informadas y poder evitar deudas innecesarias.

green banana fruits on black tray
green banana fruits on black tray

Aspectos clave sobre la economía doméstica:

Alimentación balanceada en la vida cotidiana:

1. Planifica tus Comidas: Dedica un tiempo a planificar tus comidas para la semana. Esto te ayudará a asegurarte de incluir todos los grupos de alimentos y evitar decisiones impulsivas.

2. Cocina en Casa: Cocinar tus propias comidas te da más control sobre los ingredientes y las porciones. Puedes preparar platos saludables y experimentar con nuevas recetas.

3. Snacks Saludables: Ten a mano snacks saludables como frutas, yogur, nueces o palitos de verduras con hummus. Así, cuando sientas hambre entre comidas, tendrás opciones nutritivas disponibles.

4. Desayuno Balanceado: No te saltes el desayuno. Incluye proteínas (como huevos o yogur), carbohidratos complejos (como avena o pan integral) y frutas para empezar bien el día.

5. Cuidado con las Bebidas: A menudo, las bebidas azucaradas pueden agregar muchas calorías vacías a tu dieta. Opta por agua, té sin azúcar o infusiones.

6. Comer Consciente: Presta atención a lo que comes. Come despacio y disfruta cada bocado, esto te ayudará a sentirte satisfecho con menos comida.

7. Involucra a la Familia: Si vives con otros, involúcralos en la planificación y preparación de comidas. Hacerlo juntos puede ser divertido y educativo.

8. Explora Nuevos Alimentos: No dudes en probar nuevos alimentos o recetas que incluyan ingredientes que no sueles comer. Esto no solo diversifica tu dieta, sino que también puede hacerla más interesante.

9. Flexibilidad: No te castigues si un día comes algo menos saludable; lo importante es el equilibrio general a lo largo del tiempo.

slice fruits on plate on near glass cups
slice fruits on plate on near glass cups
man in black t-shirt and black shorts running on road during daytime
man in black t-shirt and black shorts running on road during daytime
black blue and yellow textile

Tramites simples

CONTRATOS DE SERVICIOS AL HOGAR

Elementos esenciales de un contrato de servicio:
  • Identificación de las partes: Nombres, direcciones y datos de contacto del proveedor y el cliente.

  • Descripción detallada del servicio: Especificación del trabajo, materiales y alcance.

  • Duración: Fechas de inicio y fin, y plazos de entrega.

  • Costo y forma de pago: Precio total, métodos y fechas de pago.

  • Obligaciones y responsabilidades: De ambas partes.

  • Garantías y reclamaciones: Política de garantía y procedimiento de quejas.

  • Cancelación y reembolso: Condiciones y posibles penalizaciones.

  • Confidencialidad: Protección de datos del cliente.

  • Firma y aceptación: Espacio y fecha para la firma.

person holding pencil near laptop computer
person holding pencil near laptop computer
Publicación en un sitio web:
  • Utiliza formatos HTML y PDF.

  • Lenguaje claro y ejemplos.

  • Opción de aceptación digital (botón o firma en línea).

  • Asegura el cumplimiento legal con asesoría.

Tramites de viviendas

  • Escriturar una casa

  • Acudir con un notario público

  • Reunir la documentación necesaria

  • Tramitar el avalúo

  • Tramitar el Certificado de Libertad de Gravamen

  • Presentar constancias del predial y del agua

  • Cumplir con los pagos correspondientes

  • Firmar la escritura

  • Registrar la propiedad en el Registro Público de la Propiedad

  • Registrar una propiedad

  • Reunir la documentación necesaria

  • Presentar la solicitud en el registro de la propiedad

  • Pagar los impuestos y tarifas asociadas

  • Esperar la inspección de la propiedad

  • Firmar el documento

  • Recoger el título de propiedad

a man and a woman shaking hands in front of a laptop
a man and a woman shaking hands in front of a laptop
Para realizar trámites de vivienda en Nuevo León, puedes acudir a las oficinas correspondientes o realizarlo en línea.
  • Tramites de construcción

  • Para ampliar una casa habitación, puedes:

  • Descargar y llenar la solicitud

  • Pagar el impuesto predial y/o presentar el estado de cuenta

  • Presentar el título de propiedad

  • Presentar una copia de la identificación del propietario

  • Presentar una carta poder si no eres el titular de la empresa

  • Presentar fotografías del predio

  • Presentar el plano del proyecto

  • Tramites de catastro

  • Puedes realizar trámites catastrales en línea

  • La Cédula Única Catastral es un documento digital que contiene información general del expediente catastral

  • Programas de vivienda

  • Para solicitar el apoyo Vivienda para el Bienestar 2025, puedes:

  • Tener un ingreso familiar de hasta dos salarios mínimos

  • No ser derechohabiente de Infonavit o Fovissste

  • No ser propietario de ningún inmueble

  • Presentar un comprobante de domicilio reciente

  • Inscribirte de forma presencial en módulos o en visitas a domicilio

  • Para solicitar el apoyo Tu Casa te Espera, puedes:

  • Enviar un correo electrónico a tucasateespera@fovissste.gob.mx

  • Llamar al número telefónico 800 36 84 783

tilt-shift photography of house minitaure
tilt-shift photography of house minitaure

Prestamos

black and gray control panel
black and gray control panel
Para obtener un préstamo, generalmente necesitas cumplir con algunos requisitos básicos, aunque estos pueden variar dependiendo del tipo de préstamo (personal, hipotecario, estudiantil, etc.) y la institución financiera. Algunos de los requisitos más comunes son:
  • Identificación oficial : Documento que te acredita como persona, como una cédula de identidad, pasaporte o tarjeta de residencia.

  • Comprobante de ingresos : Puede ser un recibo de salario, una declaración de impuestos, o un estado de cuenta bancaria que demuestre tus ingresos regulares.

  • Historial crediticio : Las entidades suelen revisar su historial de crédito para evaluar su capacidad para pagar el préstamo. Un buen historial aumenta tus posibilidades de aprobación.

  • Comprobante de domicilio : Facturas de servicios (agua, luz, teléfono, etc.) que confirman tu dirección de residencia.

  • Antigüedad laboral : Algunas instituciones requieren que hayas trabajado en tu empleo actual por un período mínimo (por ejemplo, 6 meses o más).

  • Información sobre deudas existentes : Dependiendo del monto y el tipo de préstamo, es posible que se te pida información sobre otras deudas que tengas.

  • Aval o garantía (en algunos casos) : Para ciertos préstamos, especialmente los más grandes (como hipotecarios o de coche), podrías necesitar ofrecer un aval o garantía.

person writing on white paper
person writing on white paper
people walking on sidewalk near brown concrete building during daytime

Burocracia y Temas de gobierno

Impuestos

black click pen on white paper
black click pen on white paper

Los impuestos son contribuciones obligatorias que los ciudadanos y las empresas deben pagar al Estado para financiar el gasto público y los servicios que este proporciona. Estas contribuciones son fundamentales para el funcionamiento de un país, ya que permiten la inversión en infraestructura, educación, salud, seguridad y otros servicios esenciales.

Tipos de impuestos:

1. Impuestos directos: Son aquellos que se aplican directamente sobre la renta o el patrimonio de las personas y empresas. Ejemplos incluyen el impuesto sobre la renta (ISR) y el impuesto sobre el patrimonio.

2. Impuestos indirectos: Se aplican sobre el consumo de bienes y servicios. Un ejemplo común es el impuesto al valor agregado (IVA), que se añade al precio de venta de productos.

3. Impuestos especiales: Son gravámenes específicos sobre ciertos bienes o actividades, como los impuestos sobre alcohol, tabaco o combustibles.

Funciones de los impuestos:

1. Financiamiento del Estado: Permiten al gobierno recaudar fondos para cubrir sus gastos y mantener los servicios públicos.

2. Redistribución de la riqueza: A través de un sistema impositivo progresivo, se busca reducir las desigualdades sociales, imponiendo tasas más altas a quienes tienen mayores ingresos.

3. Regulación económica: Los impuestos pueden influir en el comportamiento económico, incentivando o desincentivando ciertas actividades (como el consumo de productos nocivos).

4. Estabilidad económica: Ayudan a regular la economía del país, facilitando políticas fiscales que pueden estimular o enfriar la economía según sea necesario

Impacto social y económico:

Servicios Públicos: Los impuestos financian servicios esenciales como educación, salud, infraestructura y seguridad. Sin estos ingresos, sería difícil mantener un nivel adecuado de bienestar social.

Inversión en desarrollo: Los gobiernos utilizan los ingresos fiscales para invertir en proyectos de desarrollo que pueden estimular el crecimiento económico y crear empleo.

Estímulo al consumo: Al proporcionar servicios públicos de calidad, se fomenta un ambiente donde las personas pueden consumir y participar activamente en la economía.

Desafíos del sistema impositivo:

Evasión fiscal: Uno de los grandes desafíos es la evasión fiscal, donde individuos o empresas no cumplen con sus obligaciones tributarias. Esto puede llevar a una menor recaudación y afectar los servicios públicos.

2. Complejidad del sistema: A menudo, los sistemas impositivos son complicados, lo que puede generar confusión entre los contribuyentes y dificultar el cumplimiento.

3. Desigualdades: Aunque el objetivo es promover la equidad, en algunos casos los sistemas fiscales pueden perpetuar desigualdades si no están bien diseñados o implementados.

Impuestos a nivel internacional:

Los impuestos también tienen un impacto global, especialmente en un mundo cada vez más interconectado:

Acuerdos fiscales internacionales: Muchos países trabajan juntos para evitar la doble imposición y fomentar la cooperación en la lucha contra la evasión fiscal internacional.

Impuestos sobre transacciones transfronterizas: Con el aumento del comercio global y las empresas multinacionales, muchos países están considerando cómo gravar adecuadamente las transacciones realizadas a través de fronteras

Credenciales y cartillas

Alistamiento para obtener tu cartilla de identidad del Servicio Militar

¿Eres mexicano y tienes entre 18 y 39 años de edad? Acude a la junta Municipal o Alcaldía de reclutamiento, así como a las oficinas consulares de México en el extranjero, a tramitar y obtener tu cartilla de identidad del Servicio Militar Nacional; del 2 de enero al 15 de octubre de cada año. Recuerda que es tu obligación tramitarla.

Documentos necesarios

4 Fotografías recientes* Original

Acta de Nacimiento Original y copia

Comprobante de domicilio vigente Original y copia

Comprobante del grado máximo de estudios realizados Copia

Clave Única de Registro de Población (CURP) Copia

Formato universal para trámites del Servicio Militar Nacional Original y copia

En el caso de que seas personal remiso (aquel que no obtuvo cartilla al cumplir los 18 años de edad), debes presentar una constancia emitida por la junta de reclutamiento del lugar donde naciste, donde se especifique que no se te ha expedido cartilla de identidad del Servicio Militar Nacional Original

*Las fotografías deberán ser recientes (no digitalizadas), en papel mate, de 35x45 mm., de frente a color o blanco y negro, con fondo blanco, con ropa clara, sin retoque, que las facciones de la persona interesada se distingan con claridad, sin tocado (gorra, sombrero, etc.), sin lentes, con las orejas descubiertas, sin aretes u otros objetos colocados en el rostro mediante perforaciones, con el cabello natural sin teñir en colores llamativos, del nacimiento normal del cabello al borde inferior de la barbilla deben medir 21 mm.

Para el personal masculino con el bigote recortado hasta la comisura de los labios, corte de cabello tipo “casquete corto” sin barba y patillas recortadas.

Para el personal femenino será con el cabello recogido, sin fleco y sin maquillaje.

a bookshelf filled with lots of books and papers
a bookshelf filled with lots of books and papers

CREDENCIAL DE ELECTOR

PASO 1

Haz una cita para tramitar tu credencial

Haz una cita

Ubica tu módulo más cercano a tu domicilio y haz una cita.

Recuerda que no se dará atención si no cuentas con una cita

PASO 2

Prepara tus documentos para solicitar tu credencial

Prepara tus documentos

Documento de identidad

(originales y sin enmendaduras o tachaduras)

Identificación con Fotografía

(originales y sin enmendaduras o tachaduras)

Comprobante de domicilio

(Originales y con una fecha de expedición no mayor a 3 meses)

Verifica aquí que tus documentos cumplan con las características solicitadas en el Módulo

PASO 3

Ubica tu modulo para tramitar tu credencial

Durante la cita

Acude al Módulo, de acuerdo con tu cita con tus tres documentos. Te llenaran una solicitud digital con los datos registrados en tus documentos; al finalizar verifica que todo este correcto.

PASO 4

Credencial de elector

Recoge tu credencial

Acude al mismo Módulo donde la solicitaste. No olvides el comprobante que te dieron al hacer el trámite.

Verifica su estatus antes de ir por ella.

person wearing black coat close-up photography
person wearing black coat close-up photography
black blue and yellow textile

RESPONSABILIDAD FISCAL

La responsabilidad fiscal una palabra que tal vez haz escuchado varias veces;sin embargo puede que no sepas lo que significa

La responsabilidad fiscal se divide a en dos aspectos el primero un procedimiento administrativo y el otro como consecuencia a ser culpable de daño patrimonial

1-La responsabilidad fiscal como proceso administrativo indica que los gobiernos tienen la responsabilidad de mantener la estabilidad financiera y ofrecer servicios a la población y administrar de forma eficaz para financiar programas y servicios que mejoren la calidad de vida de sus ciudadanos.Sin embargo la responsabilidad para esto se siguen tres principios

TRANSPARENCIA:La información de los gastos debe ser compartida con los contribuyentes

GESTION ADECUADA:Los fondos deben ser bien administrados

GASTAR CON PRUDENCIA:Los fondos deben gastarse para maximizar el bienestar de la comunidad

2-Por daño al patrimonio:Se refiere a la obligación de los funcionarios de responder y resarcir los daños causados al patrimonio público o acciones indebidas

person holding paper near pen and calculator
person holding paper near pen and calculator

Recuerda que la responsabilidad fiscal indica que tienes que pagar los impuestos que te corresponden menos para ti mas para el pueblo

group of people sitting beside rectangular wooden table with laptops

Habilidades y Herramientas Laborales

Escucha Activa

La escucha activa es una habilidad de comunicación que va más allá de simplemente oír a alguien. Implica prestar atención de manera consciente, comprender el mensaje, responder de forma adecuada y recordar lo que se ha dicho.

¿Por qué es importante?

Mejora la comunicación: Reduce malentendidos y fomenta relaciones más saludables.

Fortalece la empatía: Demuestra interés genuino por la otra persona.

Aumenta la confianza: Facilita la resolución de conflictos y crea un ambiente de respeto.

Impulsa el liderazgo: Es clave en entornos profesionales para la toma de decisiones y el trabajo en equipo.

Claves para una Escucha Activa Efectiva

Contacto visual: Muestra que estás prestando atención.

Lenguaje corporal abierto: Asiente con la cabeza o utiliza gestos para indicar que sigues la conversación.

Evita interrupciones: Permite que la otra persona termine de hablar antes de responder.

Parafrasea y resumen: Repite lo que has entendido para confirmar el mensaje.

Haz preguntas: Demuestra interés y profundiza en la conversación.

Aplicaciones de la Escucha Activa

En el trabajo: Mejora la colaboración y evita conflictos.

En la familia: Fortalece la relación entre padres e hijos.

En la educación: Ayuda a comprender mejor las necesidades de los estudiantes.

En la atención al cliente: Genera una mejor experiencia y fidelización

people inside white room
people inside white room

TRABAJO EN EQUIPO

El trabajo en equipo es el esfuerzo integrado de un conjunto de personas para la realización de un proyecto. El trabajo en equipo aporta múltiples beneficios, entre ellos:

  • Psicología y Mente

  • Favorece la creatividad y el aprendizaje.

  • Mezcla fortalezas complementarias.

  • Reduce el estrés.

  • Mejora el desempeño.

  • Aumenta la eficiencia y la productividad.

  • Bajo un buen liderazgo, inspira.

  • Proporciona sentimiento de afiliación.

  • Mayor integración.

  • Disminuye la tensión.

  • Favorece la equidad, la amistad y la colaboración.

  • Permite la elaboración conjunta del trabajo y la solución conjunta de problemas

  • Para trabajar en equipo, es importante:

  • Tener un objetivo común.

  • Establecer roles y responsabilidades para cada integrante.

  • Fomentar la comunicación y participación.

  • Definir y comunicar la visión del equipo.

  • Involucrar a todos los miembros en la toma de decisiones.

  • Mejorar la cohesión del grupo y gestionar las relaciones de trabajo.

five person by table watching turned on white iMac
five person by table watching turned on white iMac
three men sitting while using laptops and watching man beside whiteboard
three men sitting while using laptops and watching man beside whiteboard

Aprendizaje Continuo y Flexibilidad

El aprendizaje continuo es un enfoque que enfatiza la importancia de adquirir nuevas habilidades y conocimientos a lo largo de la vida. En el ámbito laboral, se ha vuelto crucial debido a la rápida evolución del mercado y la tecnología. Algunas claves sobre el aprendizaje continuo incluyen:

1. Adaptación a Cambios: Las habilidades laborales deben actualizarse constantemente para mantenerse relevantes. Esto incluye el aprendizaje de nuevas herramientas tecnológicas, metodologías y prácticas de trabajo.

2. Desarrollo de Habilidades: Las competencias como el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la comunicación son esenciales. Además, habilidades técnicas específicas, como programación o análisis de datos, se vuelven cada vez más importantes.

3. Flexibilidad: La capacidad de adaptarse a diferentes roles y entornos laborales es fundamental. La flexibilidad permite a los empleados asumir nuevas responsabilidades y enfrentar desafíos inesperados.

4. Herramientas de Aprendizaje: Existen diversas plataformas y recursos para el aprendizaje continuo, como cursos en línea (Coursera, edX), webinars, talleres y programas de capacitación en la empresa. Estas herramientas facilitan el acceso a la educación y permiten aprender a su propio ritmo.

5. Cultura Organizacional: Fomentar una cultura de aprendizaje dentro de la empresa promueve el crecimiento y la innovación. Las organizaciones que apoyan el desarrollo profesional suelen tener empleados más comprometidos y productivos.

6. Networking y Colaboración: Aprender de otros a través de redes profesionales y colaboración en proyectos puede enriquecer el proceso de aprendizaje y ofrecer nuevas perspectivas.

woman sitting beside table using laptop
woman sitting beside table using laptop
person in blue denim jeans sitting on bed with laptop
person in blue denim jeans sitting on bed with laptop